miércoles, 22 de abril de 2015

Mi experiencia al elaborar el programa

La elaboración de un programa por sí misma ya es una tarea compleja, al querer elaborar uno en modalidad mixta lo convierte en algo aun mayor, esto de poder empatar actividades en línea y presencial. Se convierte en algo aun mayor, si tenemos que pensar en qué actividades son pertinentes...

Desde el planteamiento del problema, ubicar las necesidades propias de la institución en la que se habría de intervenir, y pensar en los tiempos de manera hipotetica, esto lo convirtió en además un reto, pues se pretende aplicarlo para el próximo ciclo escolar.

Nuestro primer contacto con la preparatoria, un docente de la institución, no has hecho ver la preocupación que tiene por este problema, pues los conflictos se encuentran en todos lados, están inmersos en toda la sociedad dirían por ahí "hasta en las mejores familias", cuanto y más siendo propio de la edad adolescente donde los chicos se enfrentan a cambios constantes, diferencias con la familia, pero sobre todo como ello afecta a la vida personal y académica de los mismos.

La idea que se pretende en la aplicación del departamento de mediación es reorientar el conflicto, aprovecharlo para darle una dirección idónea, de reflexión y al mismo de tiempo de acción.

Es por ello que pretendemos concienciar a los alumnos, a los encargados del aula, mediante radio en linea.

Mediación Escolar


Mediación escolar
María Victoria Marun (2014) menciona que en 1986, Hill Honig, superintendente de Educación Pública en EEUU, afirmó que: "Enseñar las habilidades de resolución de conflictos en las escuelas provocará el descenso de los problemas disciplinarios y proveerá de cimientos y habilidades para la próxima generación. Es nuestra intención que todos los estudiantes tengan la posibilidad de ser instruidos acerca de la resolución de conflictos y habilidades comunicacionales".

En efecto, la experiencia lleva a afirmar que enseñar a los chicos a abordar los conflictos constructivamente, contribuye a un mejor aprendizaje.


Marum, M. V. (2014). Mediación escolar y los Derechos de niños y adolescentes. Recuperado de: http://www.mediate.com/Mobile/article.cfm?id=10543&type

Acerca de la elaboración del programa

La mediación como propuesta de intervención en la resolución de conflictos en la preparatoria Alfonso Calderón Moreno

Magaly Ledo Martínez
Soledad Pérez Martínez
Laura Ramos Barrales
Analine Teutle Teutle
 Objetivo

Establecer un departamento de mediación compuesto por un abogado, un psicólogo y un trabajador social para proponer soluciones a los conflictos presentados en los alumnos de la preparatoria. 

Objetivos específicos

  • Involucrar a la comunidad escolar mediante radio online para mejorar las interacciones entre los actores. 
  • Construir un sentido más fuerte de cooperación y comunidad con la escuela 
  • Mejorar el ambiente del aula por medio de la disminución de la tensión y la hostilidad 
  • Desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades en la solución de problemas 
  • Mejorar las relaciones entre el estudiante y el maestro Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades del liderazgo 
  • Resolver disputas menores entre iguales que interfieren con el proceso de educación 
  • Favorecer el incremento de la autoestima dentro de los miembros del grupo 
  • Facilitar la comunicación y las habilidades para la vida cotidiana.

Definición de programa

para concretar la definición de un programa nos dimos a la tarea de realizar una wiki con todo el grupo, para llevar a cabo esta actividad es una tarea un tanto complicada, si bien es una herramienta en la que podemos trabajar y ver lo que otros han puesto y a eso abonar una parte que complete, debemos esperar a que nadie este "editando" para poder entrar. Por otro lado nos enfrentamos a distintos etilos de redacción, a distintos tipos de percepciones, sin duda es una de las tareas mas complejas, tratándose ademas de un grupo tan numeroso como el mío, un aproximado de 23 compañeros al mismo tiempo.

sábado, 27 de septiembre de 2014

La importancia de la planeación como actividad inherente a la docencia


He avanzado mucho en mi etapa como estudiante de la Licenciatura, sinceramente me siento muy feliz, y satisfecha y aunque claro que hay mucho por aprender y mejorar.

Para continuar con este blog, y lo relacionado con la tecnología, hare una entrada acerca de la importancia de la planeación como actividad inherente a la docencia.

Si, bien para muchos profesores es solo un mero tramite administrativo, un llenado de requisito.

Antes de continuar cabe mencionar que el planificar una clase, y cualquier otro tipo de planificación, no quiere decir que se tenga que hacer tal cual, pues al momento de aplicarse dependerá mucho el contexto, la actitud, el tiempo, la disposición, entre muchas otras cosas.

Sin embargo, al planear se puede llegar tal reflexión que el docente podrá actuar de distintas maneras ante las situaciones, pues dentro de la misma planeación de algún modo deben pensar como al público al que va dirigido.

martes, 7 de mayo de 2013

Metacognición.

A lo largo de este curso y a través de las actividades propuestas, independientemente de los estresante que puede llegar a ser. Es interesante acudir a cada uno de los resultados de las misma, y darte cuenta de lo bueno que fueron.
El hecho de analizar desde que es un ambiente de aprendizaje, fue una experiencia que pudo hacerme entender que no cualquier espacio será educativo.
Es a través de un entorno virtual de aprendizaje, como podemos alcanzar a la población. Se me hace interesante como la tecnología ha tomado un papel tan importante en la vida diaria de la población. Y de que manera ello afecta o beneficia a las personas, cabe reflexionar, ¿De qué manera, desde la educación, podemos intervenir de manera positiva en ello? Considero que es con lo que contamos, "lo de hoy", la tecnología en general está al alcance del que estira la mano.
Siendo una herramienta buena, puede ser también una perdición. Se analizaron las necesidades del grupo, del contexto, y nuestras capacidades para realizar la intervención,  y después de un análisis, la necesidad de reforzar los conocimientos de la materia de matemáticas.
¿De qué manera puede ser eso posible? Definitivamente una hora más para ellos en la escuela no es opción, así que el hecho de proponer un entorno virtual de aprendizaje, fue la mejor opción. Como apoyo, como refuerzo, tanto para el docente, como para los alumnos, e incluso con la misma institución.
Me quedó con un buen sabor de boca, la respuesta obtenida por parte de los alumnos, el interés y las ganas de aprender, el tener a una gran parte población matriculada, y ver sus caras de sorpresa al presentarles el entorno, fue sin duda muy gratificante.